Se aproxima la primavera, los días se hacen más largos, el sol calienta más, la nieve empieza a derretirse y todo esto nos lleva a la época de uno de los grandes atractivos de Quebec. El tiempo de los dulces.
Hace una semana la mayoría de los productores de jarabe de arce han iniciado sus actividades gracias a la generosa temperatura. El jarabe ya cae a gotas de los árboles y las “cabañas de azúcar” han abierto sus puertas desde el fin de semana pasado.

¿Qué hay en una cabaña de azúcar? En primer lugar si a usted le gusta el jarabe de arce,podrá disfrutar de una cocina familiar al estilo de antaño que consiste en frijoles con tocino, jamón, pastel de carne, tortillas, tocino salado frito, crepes, tortas y más. El postre favorito de todos es la “Tire sur la neige”: sobre la nieve se deja caer el jarabe de arce caliente que se enrolla en torno a un palito antes de que se endurezca. ¡Una delicia!
Está es sin duda una excelente actividad familiar ya que la mayoría de las cabañas de azúcar ofrecen actividades al exterior, preparan granjas para que los pequeños descubran los animales, ofrecen paseos en carretas y tiene las visitas guiadas para aprender todo sobre la producción del jarabe de arce.
Actualmente hay unas 400 cabañas de azúcar en Quebec que nos permiten descubrir  en detalle la elaboración, ud podrá ver como la savia de arce sube suavemente al ritmo de la congelación y descongelación y sale gota a gota del árbol cayendo en baldes. Luego estos baldes se vacían en un tonel que es transportado a la cabaña donde se evapora el agua hasta obtener un jarabe denso y delicioso.
Se necesitan 40 litros de savia para producir un litro de jarabe de arce.
Quebec es el mayor exportador mundial de productos del arce. Estos productos se venden en unos 50 países, principalmente Estados Unidos, Alemania y Japón.
Los invito a visitar el sitio: http://www.cabaneasucre.org donde podrán encontrar las “Cabane à sucre” organizadas por región.
¡Buen provecho!