MAYA, una exposición que te recomiendo ver en el Musée de la civilization del 20 de mayo al 3 de octubre de 2021
El Museo de la Civilización celebra su gran reapertura ofreciendo a sus visitantes nada menos que un viaje a la tierra de los mayas de Centroamérica. Iniciada hace 5.000 años, la historia de esta civilización dorada constituye uno de los patrimonios culturales más ricos del mundo.
En su apogeo entre los siglos III y VIII d.C., estuvo entre los más avanzados de América, superando incluso, en su sofisticación, la cultura europea. Hoy, a pesar de las guerras, las hambrunas y el cambio climático, ¡los mayas todavía están aquí! Son más de 6 millones que viven en Guatemala, Belice y México, aún hablan su idioma y preservan su cultura.
Concebida por MuseumsPartner (Austria), en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, la exposición MAYA se presenta en el Musée de la civilization con el apoyo financiero del gobierno de Quebec y la Ciudad de Quebec, en el marco del Acuerdo de Desarrollo Cultural, así como con la participación de Radio-Canadá y el Fairmont Le Château Frontenac como hotel oficial.
Desde el Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala y la Fundación La Ruta Maya, cerca de 300 tesoros que dan testimonio de la riqueza de esta cultura – estatuillas, estelas de piedra, joyas – se exhiben en el interior de una escenografía viva y colorida. Estaciones interactivas, proyecciones de video de gran formato y paisajes sonoros envolventes completan la experiencia.
Un pueblo en simbiosis de cuerpos …
El recorrido, dividido en 12 zonas, revela una civilización en simbiosis de cuerpo y mente con su entorno tropical. Durante siglos, dominaron el territorio de la selva tropical a veces muy hostil y desarrollaron ingeniosos métodos de cultivo allí para cultivar maíz, calabaza y frijoles.
Dotados de una organización social avanzada, los mayas erigieron ciudades en medio del bosque, construyeron templos impresionantes sobre estructuras altas y escalonadas. Entre estas ciudades se estableció una gigantesca red comercial que conecta las tierras altas de Guatemala con el Océano Pacífico, el Mar Caribe y las tierras bajas mayas. El transporte de mercancías, incluido el preciado cacao, se realizaba en canoa, pero sobre todo en la espalda de hombres ya que ninguna bestia de carga podía moverse por la selva. Cada ciudad tiene un rey considerado semidiós ya que asegura la comunicación entre su pueblo y lo divino.
… y el espíritu con su entorno
El bosque no solo nutre el cuerpo; también el espíritu. Las almas gemelas mayas aparecen como mamíferos, reptiles, insectos o seres de fantasía con muchas caras. Los mayas adoraban a unos 8.000 dioses y diosas que podían cambiar de género y multiplicarse. Dioses de la lluvia, el comercio, la guerra, la fertilidad, cada uno tenía un carácter único. Durante los rituales sagrados, los mayas sacrifican animales o incluso donan su sangre. La del rey era la más preciosa, estaba reservada para crisis graves …
Escritura y matemáticas: dones divinos
Creyendo ser bendecidos por sus dioses, la civilización maya se distinguió particularmente por su profundo conocimiento de la escritura, la ciencia y las matemáticas. El rey usó la escritura jeroglífica para afirmar su autoridad, comunicar noticias importantes y registrar eventos importantes en su vida. Una vida medida con un calendario de ritos de 260 días, un calendario de 360 días vinculado al año tropical y un calendario que incluye todos los días desde la fundación del mundo. Expertos en matemáticas y astronomía, los mayas tenían un sistema de numeración basado en el número 20 que incluía los dígitos del 0 al 19.
Se han conservado algunas estelas que nos permiten descifrar el complejo lenguaje de los mayas, lo que no ocurre con los códices de papel de corteza. Solo cuatro se salvaron de las llamas españolas en el siglo XVI. El interior es una reproducción de una copia conservada en Dresde, Alemania.
Declive y resiliencia
La frecuencia de las guerras entre reinos acaba destruyendo una estructura social y política que se ha mantenido durante milenios. A principios del siglo X, se estableció una nueva forma de compartir la riqueza entre los gobernantes y el pueblo en beneficio de una economía floreciente. En 1517, los españoles descubrieron un sistema infinitamente más dinámico que su sistema feudal. La civilización maya nunca ha desaparecido. Los mayas preservaron su cultura a pesar de los caprichos de la política, la economía y el clima. Sobrevivieron a la conquista española y las epidemias, lucharon contra el trabajo forzoso y la discriminación que sufrían. Fuertes y resistentes, tienen mucho que enseñarnos.
Más información: http://www.mcq.org
Fuente: Musée de la civilisation